Siguiendo con las Charlas Online Gratuitas, el jueves 17 de marzo tendremos el interesante tema de cómo comercializar, a través de Internet, nuestros servicios turísticos en especial hospedajes y tours, más allá de nuestros propios medios online, y en ese contexto tendremos como invitado a un especialista desde Expedia Perú.
Sabemos que el viajero actual utiliza Internet permanentemente en todo el ciclo de su viaje: inspiración, planeación, reserva, viaje y compartir. Definitivamente el punto más importante para una empresa turística es generar reservas, pues es la acción que concreta la venta. Entonces surge la pregunta ¿Cómo podemos aumentar las reservas online?

Responder esta pregunta requiere un análisis del escenario digital, de las formas de reserva online que existen. La mayoría de las veces no es suficiente con ofrecer reservas online en nuestra web. Necesitamos que nuestra empresa esté presente en las principales plataformas de comercialización turística (Booking, Expedia, Travelocity, Hotels, Tripadvisor, Atrápalo, Turimoi) de acuerdo al servicio que ofrecemos, y saber manejar nuestra presencia (precios, disponibilidad, ofertas, entre otros).
Y para conocer más a fondo una de estas plataformas tendremos como invitado a Camilo Torres, Market Manager en Expedia, quien en el segundo bloque nos contará las experiencias de e-commerce de las empresas peruanas, tips para tener una óptima presencia y un buen nivel de reservas.
- Buscadores: Es necesario analizar cómo buscan los viajeros el servicio que ofrecemos, por ejemplo: hotel near Lima airport, cheap hotel Lima, etc. ¿Aparecemos en los primeros lugares de Google con esas palabras? Generalmente figuran las grandes plataformas de viajes como Tripadvisor, Booking, Expedia, entre otros. En términos genéricos es difícil competir con ellos por su tamaño y gran inversión en publicidad que realizan en Google.
- Webs y apps de hoteles. Para ello, el viajero primero debe conocer la marca del hotel.
- OTAS: las Agencias Online de Viaje como Booking.com, Expedia, Travelocity, etc. que también aparecen en los primeros resultados de búsquedas. Por eso es importante que nuestros servicios figuren en dichas plataformas porque maximizamos el alcance de nuestra empresa.
OTAS y Metabuscadores
Las OTAs son las Agencias Online de Viaje que venden hoteles, vuelos, alquileres de auto y también paquetes de viaje. Los principales actores son los grupos Expedia y Priceline, que entre ambos ocupan el 95% del mercado de las OTA en EEUU y el 90% en Europa (Fuente: Hosteltur ).
Los metabuscadores son motores de búsqueda que permiten al viajero comparar el precio de un hotel o vuelo en diferentes webs. Por ejemplo puedo ver cuánto está la noche de una habitación de un hotel en expedia.com, en travelocity.com en booking.com y en la misma web del hotel. El metabuscador permite al viajero ver el panorama de precios en un solo site. Actualmente los más grandes son Tripadvisor, Hotel Ads (Google), Kayac, Trivago, entre otros.
Frente al crecimiento de los metabuscadores, Expedia compró a Trivago y Priceline compró a Kayak. De esta forma continúan siendo principales actores («players») en las reservas online en viajes.


Para mejorar nuestras reservas online es necesario manejar las reservas directas y la presencia en las principales webs de reserva de viajes.
¡Inscríbete!
Fecha: Jueves 17 de Marzo
Programa:
- 8:00 pm Respuesta a las preguntas que dejen en este post
- 8:30 pm Presentación de Expedia por Camilo Torres
- 8:50 pm Ronda de Preguntas al invitado
- 9:20 pm Cierre final de la charla
Formas de inscripción:
Llenar el siguiente formulario y dejar una pregunta en los comentarios de este post.
Cree que los metabuscadores son ya en la actualidad una herramienta fundamental de la cual debemos formar parte si deseamos tener una correcta llegada a nuestro segmento de mercado ?
Hola, me gustaría saber que tan positivo es lanzar descuentos o promociones (2×1, o regalar un viaje por compartir una publicacion) via online. Muchisimas gracias.
Quisiera saber porque las OTAs han incrementado sus comisiones en la ultima decada.
Este campo tan hermoso…como es el estar sumergido en el Turismo y sus impactantes paisajes…pienso que no debería quedarse en un simple modelo de lucro personal, si no en poder difundir conocimientos en las zonas marginales, para que de ésta manera sea más provechosa ésta actividad.
Uno de los temas que me interesan, es el de comisiones, cobros, transferencias de pago e impuestos.
En lineas generales cual es la forma más común o mejor para manejar estos temas administrativos que van más alla de la operación o la misma venta en linea.
como uno puede promocionarse mejor en internet,cuales son las mejores herramientas,
mi pregunta es: cual cree usted que ha sido la reaccion de la OTA’s (Booking, Expedia, etc) sobre esta nueva plataforma Airbnb?
Cuál podría ser la forma más eficaz de poder competir con las grandes empresas turísticas por medio de la web?, Que tan importante es publicar las tarifas?, no le estamos dando nuestro tarifario a la competencia? Cómo trabaja una pasarela de pagos y que tan importante es en este rubro?
Hay una tendencia a hacer todas las reservas del viaje por internet, pero ¿esto apuntaría a un nicho específico de viajeros jóvenes? ¿creen ustedes que esto irá en aumento y la gente dejará de utilizar agencias convencionales definitivamente?
Hola. Me interesa abrir un Facebook negocio donde coloque imagenes de paquetes turisticos del 2016-2017 de agencias operadoras de turismo que tengan ya planificado atractivas ofertas para Peru, pero si vendo alguno por medio de mi Fb con contactos Europeos y Americanos que conosco seria posible recibir una comicion? . Que me recomiendan porfavor. Muchas gracias.